TallerBarato.com

Siete consejos para evitar las multas de tráfico

1333 lecturas
2014-04-16
A veces por descuido y otras veces por negligencia, cuando nos ponen una multa no siempre somos conscientes de que el peligro al volante va mucho más allá del palo al bolsillo.

Siete consejos para evitar las multas de tráfico


A veces por descuido y otras veces por negligencia, cuando nos ponen una multa no siempre somos conscientes de que el peligro al volante va mucho más allá del palo al bolsillo. De todas formas, que te multen es un disgusto que es relativamente fácil de evitar. 
Desde Talleres Bercar le damos siete consejos para evitar ser multado.

 

1.     La calibración de los radares

Es uno de los principales argumentos para recurrir una multa. Los radares no dejan de ser máquinas y con el tiempo y sin el preceptivo mantenimiento pueden fallar. Si recurres tu multa, exige un certificado de calibración del radar. Si está en mal estado, ganas seguro. Por otra parte, ten en cuenta que las asociaciones de conductores aseguran que los radares están calibrados por debajo de la velocidad que marca la aguja de tu coche, así que ve siempre un poco por debajo del máximo en cada vía y no te multarán.

 

  1.  2.    Un frenazo repentino te convierte en sospechoso


Ocurre siempre, sobre todo por las noches. El miedo a la Policía implica que muchos conductores peguen un frenazo repentino por miedo a que les paren...Error.

Este tipo de actitudes despiertan las sospechas de los agentes, que se lo suelen oler, por lo que la actitud más natural es comportarse con calma en la carretera, no solo por eso, sino porque este comportamiento puede comprometer la seguridad de otros vehículos y provocar un accidente en la carretera, sobre todo en condiciones climatológicas adversas.

 

3.      Estar preparado para todo

En España hay distintos tipos de radar: fijos (señalizados en las carreteras), móviles (camuflados o no, a bordo de coches de la Guardia Civil de Tráfico) y de tramo (miden la velocidad en el punto inicial y final del tramo y hallan la media). Que no haya una señal de radar cerca no significa que un coche camuflado de la Guardia Civil no vaya a darte caza.

 

4.     Mantén un perfil bajo

Obviamente, si conduces un Ferrari llamarás mucho más la atención que si vas en un discreto monovolumen familiar. Pero esto es solo un símil. Lo importante es camuflarse entre los demás coches y no llamar la atención por un estilo de conducción agresivo o por una velocidad inadecuada.

 

5.     No discutas con el agente

Si te van a multar, van a hacerlo te pongas como te pongas. Discutir solo contribuirá a agravar la situación. Cuando te pillen, dale al agente el carné de conducir y el permiso de circulación (el seguro ya no es obligatorio, lo consultan ellos en el momento de detener tu vehículo), y obedece a la autoridad con educación y respeto.

 

6.      Pelea cada multa

No te quedes con ellas. Recurre. Tienes muchas posibilidades de ganarlas. El problema es que las tasas judiciales que se aplican en España encarecen mucho ir a los tribunales y al final puede costar más el proceso que la multa en sí. Es importante que sepas que, si te rindes y pagas, obtendrás un descuento del 50% del importe si lo abonas antes de 20 días desde que la recibes.

 

7.     Tener conciencia de la situación

Se trata de adecuar tu conducción a las circunstancias del tráfico de forma sensata. Es decir, si los coches a tu alrededor se están frenando, es por una razón, así que aminora. Puede que ellos sepan dónde hay un radar y tú no. 


SI TE HA GUSTADO LA NOTICIA PUEDES COMPARTIRLA EN LAS REDES SOCIALES.

 
wrapkit
2025 © TallerBarato-DEV.com, gracias a PrestaImport. Página posicionada por MultiSEO.es.
Contáctanos por WhatsApp
Contáctanos por Messenger