¿Qué es y para qué sirve un ABS en el coche?

El ABS desde hace años es, un elemento de gran importancia del vehículo.
Este se encarga de prevenir que las ruedas se bloqueen para que así no abandones el manejo de tu coche.
Te diremos cómo funciona y qué tienes que hacer para tenerlo en buenas condiciones.
El método Antibloqueo de Frenado o ABS (Antilock Braking System) es un sistema encargado de la seguridad del vehículo que es usado desde hace un buen tiempo.
El primer automóvil que hizo este método, patentado por Bosch, fue un Mercedes-Benz del año 1978.
Después de un tiempo de pruebas y mejoras este metodo fue evolucionando, mientras que al comenzar eran tan sólo los autos de lujo los que tenían el ABS.
En el año 2003 fue apenas cuando se realizó exigencias que todos los automóviles nuevos en Europa tenían que llevar este método de seguridad.
¿Es importante el ABS para nuestra seguridad, por qué?
El ABS es un método que previene que las ruedas se bloqueen en un frenado de emergencia para que así podamos tener el manejo del automóvil y prevenir una pérdida de estabilidad, originando así un fatal accidente.
La intención del ABS es prevenir que las ruedas pierdan velocidad y terminen deslizando sin poder tener el control de la trayectoria.
Esto también se obtiene a través de muchos componentes que hacen parte de este método:
- Sensores o captadores en las ruedas: están situados en cada uno de los cauchos del automóvil y nos puede identificar la rapidez del giro de cada uno.
En una cruzada, no siempre mayoría de las ruedas giran a la misma rapidez (las del interno se movilizan más lento que las de la superficie externa).
Estos sensores nos dejan saber si las ruedas se acercan al margen en el que comienzan a bloquearse.
- Válvulas de control: nos dejan regular la tensión del líquido de frenados en cada rueda a través de un pistón.
Con el fin de que se consiga parar o ir más o menos a la rapidez del giro del caucho.
- Unidad de control: es el proceso del método que se encarga de ubicar la notificación de los sensores y decide cómo proceder encima de las válvulas en milisegundos de manera que las ruedas no se terminen bloqueando.
- Elementos del sistema convencional de frenos: líquido de frenados, tuberías, pinzas de frenado, pastillas, frenos de disco y bomba de frenado.
Si cualquiera de estos elementos no está en buenas condiciones, el ABS no funcionará como debe ser.
Si tu automóvil no tuviese el ABS, en presencia de una frenada convincente el coche sufrirá una pérdida de agarre y no responderá al giro del volante; mejor dicho, no podrías variar de trayectoria ante un inconveniente.
¿Cómo debes de frenar cuando tu coche tiene ABS?
La cuestión que hay con los automóviles antiguos que no utilizan ABS es que el conductor es el que tiene que saber gestionar la tensión del frenado.
Cuando el bloqueo se aparezca, es el individuo que se encuentre al control del volante el que tiene que tomar la decisión cuándo mover el pie del freno y por cuánto tiempo hasta volver a tener el control del coche.
En un automóvil sin ABS, la forma más sencilla de no bloquear las ruedas es pisando el freno y levantarlo frecuentemente de forma veloz y repetida.
Sin embargo, este es un modo que no suele dar resultados fácilmente.
En un coche con ABS es la misma unidad de manejo la que toma la decisión cuánta tensión va a colocar sobre el frenado para que no se vayan a bloquear las ruedas.
El conductor lo único que tiene que realizar es pisar con firmeza el pedal de frenado y el embrague a la misma, y el ABS se encargara de hacer el resto.
Si te das cuenta en el freno un claqueteo y cómo el pedal sube y baja livianamente, no te preocupes ni pares de hacer presión en el pedal, es así como se utiliza correctamente el ABS.
El mantenimiento del ABS
Se dice que lo más importante en el mantenimiento del ABS es que el líquido de frenados esté en buenas condiciones y no lo dejes dañar.
Es de suma importancia que no tenga ningún tipo de burbuja en su circuito o si no la eficiencia del frenado será menos.
Según los fabricadores, lo correcto es que lo mudemos cada dos años.
No obstante, revisa el manual de tu coche para saber cuándo se debe cambiar exactamente este líquido.
El ABS es un método que no suele tener fallas y, si lo falla, lo sabrías a través de un indicativo con las siguientes palabras “ABS” en el cuadro de herramientas.
Si esto pasara, es muy importante que lo lleves lo más antes posible a un taller porque también hay otros métodos que están dependiendo de éste, como el manejo de tracción o el manejo de estabilidad.
Noticia siguiente: ¿Para qué sirve un alternador?
Noticia anterior: ¿Para qué sirve la ITV del coche?