TallerBarato.com

Qué es y para qué sirve la itv del coche

302 lecturas
2021-12-29
Qué es y para qué sirve la itv del coche
Imagen de Qué es y para...

Tener un vehículo significa que somos responsables de él. Eso incluye el mantenimiento del mismo y reparar sus componentes al sufrir algún daño.

Estos componentes dan señales cuando tienen alguna falla, por lo que en general esperamos hasta verlas.

Sin embargo existen revisiones legales que estamos obligados a pasarle a nuestro vehículo.

Estas inspecciones para algunos son molestas, pero deténgase a pensar en sus beneficios.

En algunos momentos no hemos recibidos esas señales que indican daños o no nos hemos percatado de ellas.

Entonces una revisión legal nos brindará la ventaja de conocer todos los problemas que pueda sufrir nuestro auto.

Llegados a este punto, ¿quieres saber qué es y para qué sirve la itv del auto?

Definición

La inspección técnica de vehículos es una revisión que realiza un ente certificador de forma técnica y periódica de nuestro automóvil. Dicha inspección es una prueba obligatoria  de las condiciones de los componentes del auto.

Con esta inspección se constata el cumplimiento de las normas de seguridad.

¿Para qué sirve?

La itv sirve para prevenir cualquier dificultad que ponga en peligro la seguridad del coche. Estas dificultades pueden originarse de las malas condiciones en las que se puede encontrar uno de sus componentes. También sirve para proteger el medio ambiente ya que revisa las emisiones del motor que son contaminantes.

¿En qué momento se debe hacer la ITV?

En un auto nuevo el primer momento de la ITV será a los 4 años. Luego de cumplir el auto 10 años la ITV se deberá pasar cada 2 años. Lo que quiere decir es que la segunda ITV se realizará a los 6 años. Así la tercera se pasará al octavo año.

Para saber si nuestro vehículo debe pasar la ITV hay tres aspectos a considerar:

  1. El tipo de vehículo
  2. La edad del vehículo
  3. La función del vehículo

Luego de la primera matriculación del vehículo se deberá esperar hasta el décimo año la ITV se pasará anualmente.

Lo que se busca con este tipo de medida es que los autos antiguos  sean más vigilados. Esto es ya que por sus condiciones y edad pueden estar más deteriorados.

Estos plazos son establecidos para sólo para autos. De resto existen otros plazos para pasar la ITV.

¿Qué se necesita?

Se requiere el permiso de circulación del vehículo y la tarjeta de inspección técnica de vehículo.

Resultados de la ITV

Pueden obtenerse uno de estos tres resultados:

1.-Inspección favorable: quiere decir que el auto ha superado la inspección. El usuario es informado de la próxima inspección. Realizarán el sellado de la tarjeta de Inspección técnica del vehículo donde el resultado que indicarán es favorable.

2.-Cuando el resultado es desfavorable se entregará un plazo para reparar la dificultad que se presentó y volver a la estación de ITV para comprobar que se reparó la dificultad. Pero si no se regresa a la estación de ITV la Jefatura de Tráfico será contactada por la ITV y darán baja al vehículo.

3.-Cuando el resultado es negativo: se impedirá conducir el auto y sólo se podrá mover usando una grúa.

 

ITV de excepción

Existen inspecciones técnicas de vehículos producto de casos excepcionales. Por ejemplo, cuando se le hacen transformaciones relevantes al auto.

También al precisar un duplicado de la tarjeta de ITV o simplemente cuando deseamos conocer las condiciones de nuestro vehículo.

Tanto las ITV excepcionales como las ITV periódicas poseen los mismos efectos y validez.

Pero una vez que ocurra un accidente y se repare el vehículo, deberá pasar por una ITV. Esto es siempre y cuando haya ocasionado daños relevantes ese accidente en los componentes de seguridad. También si el daño ocurre en el chasis del auto se necesitará pasar la ITV. Este tipo de inspección se conoce como ITV para vehículos accidentados.

Consecuencias de no tener en vigor la ITV

Cuando la policía o guardia civil constate que no se tienen en vigor la ITV,  no dejará moverlo y multarán.

Una multa por caducidad de la ITV podrá ser hasta de 200 euros.

Monto equivalente al que se deberá cancelar si no ha sido favorable en la anterior revisión y se sigue conduciendo.

Mientras que si la ITV por defectos fuertes resultó negativa el monto ascenderá a 500 euros.

 

No conforme con ello si ocurre un accidente la aseguradora puede que no se responsabilice de los gastos.

Finalmente, como usuario responsable recuerda cumplir con las continuas revisiones de tu auto.

Debes evitar las multas e inmovilizaciones que son consecuencia de ciertas violaciones de tu parte.

Hazte cuenta de que es una revisión como la que nos hacemos cuando vamos al médico.

Tal y como nosotros cuidamos nuestra salud, debemos cuidar de nuestro auto y de sus componentes.

Además tu bolsillo se beneficiará porque al evitar daños mayores los gastos serán menores.

 
wrapkit
2025 © TallerBarato-DEV.com, gracias a PrestaImport. Página posicionada por MultiSEO.es.
Contáctanos por WhatsApp
Contáctanos por Messenger