Qué es y para qué sirve el paralelo

Muchas veces escuchamos la expresión “tengo que hacerle el paralelo a mi auto” y es algo muy común. Las personas que conocen de terminologías automotrices la entienden muy bien. Sin embargo hay otra cantidad de personas que desconocen la expresión. Quizás tengan su auto pero apenas se inician en este mundo. En este artículo te ayudaremos a comprender qué es y para qué sirve el paralelo.
Cuando se desea conservar en excelentes condiciones un vehículo, hacerle el paralelo resulta muy importante.
De esta manera aseguraremos que el auto funcione correctamente, daremos mayor seguridad a sus pasajeros y sus componentes durarán más.
El paralelo se debe realizar en un taller especializado donde revisarán que los neumáticos estén alineados entre sí. De lo contrario allí corregir el problema.
Definición de paralelo
Es un procedimiento a través del cual se hace un alineamiento de los neumáticos de un auto. Dicho alineamiento debe garantizar que los neumáticos queden paralelos entre sí incluyendo el propio eje de la carretera.
El procedimiento consiste en subir el auto a una plataforma usando unas herramientas que son especiales para ello.
Empleando un ordenador se medirá los grados necesarios y se hará la alineación.
Al salir de la fábrica absolutamente todos los autos tienen el paralelo listo.
Pero a medida que se transita con el vehículo los neumáticos se van desajustando poco a poco.
Esto sucede porque se someten seguidamente a tensiones que son aguantadas los distintos componentes del vehículo.
Todo ello influye en la conducta del auto e incluso desarrollar una inseguridad que el conductor puede sentir.
De allí la importancia de hacerle el paralelo a los autos.
Momento del paralelo
Se sugiere hacerlo en cada revisión. Por ejemplo, si las revisiones de tu vehículo son cada año, puedes hacer este mantenimiento cada dos.
Debemos ser perseverantes para las alineaciones y evitar complicaciones al ir en carretera.
Recuerda que de esta forma también cuidaremos de la seguridad de las personas que ocupan el vehículo.
Costo
El costo de un paralelo depende del tipo de vehículo que se tenga, del taller que busquemos. También del área geográfica donde se ubique dicho taller.
Tiempo de espera
Esta es una gran ventaja del procedimiento ya que sólo tarda un máximo de 45 minutos.
Así invertimos también en seguridad sin mayor limitantes de tiempo.
Siempre que corresponda pasar la revisión con el auto, éste debe recibir algunas normas de mantenimiento. Por esta razón el paralelo debe ser una de dichas normas, ya que permite mantener las buenas condiciones del vehículo.
Además brindará mayor nivel de seguridad e impedirá que el vehículo no funcione bien.
¿Por qué hacer un paralelo?
Se hace un paralelo después de percatarse de lo siguiente:
1.-Sustitución de piezas. Al sustituir cualquier componente como el amortiguador, rodamiento, entre otros, debe hacerse el paralelo. Esto se debe a que se ajustará la calibración de nuevo las piezas, pues a medida que se usan su conducta cambia.
2.-Las rótulas y los silentsblocks están desajustados. Esto es porque su ubicación va variando dado al uso que produce holgura.
Ayudan a amortiguar las vibraciones en las piezas que son mecánicas.
Procedimiento en manos de un profesional
Se recomienda que este procedimiento lo realice un profesional. Esta persona cuenta con las herramientas con medidas en centésimas de grado, exigidas en el proceso. Además se necesita hacer un calibrado de los parámetros en el punto exacto sugerido por el fabricante.
Regulaciones en el paralelo
Las regulaciones pueden ser: convergencia y divergencia, avance y caída del neumático.
Por lo común lo que se corrige en un auto es la convergencia y divergencia.
El alineado de la dirección se hace en la zona delantera. En la trasera el eje será rígido o independiente que es el que se acostumbra a regular.
Señales que indican la necesidad de un paralelo
Existen distintas señales que nos permiten saber cuándo el auto requiere un paralelo. Entre ellas tenemos:
1.-Alto consumo de combustible.
2.-Losneumáticossedesgastan más de un lado que en otro.
3.-Si al conducir dejas el volante centrado y no se mantiene, es decir, se va a los lados.
4.-Cuando al frenar se alarga la distancia.
5.-Cuando los neumáticos no rinden como antes.
Si percibes alguno de estos inconvenientes quizás debas hacer el paralelo al auto. De ser así el paralelo podrá costarte un aproximado de 50 euros. Pudiendo variar según el tipo de auto que posees y los reglajes cambiar.
Comprobación del paralelo
Te sugerimos para comprobar el paralelo ir a un sitio seguro y alejado.
Luego se debe acelerar el auto y constatar que vaya recto. Por último, se debe frenar teniendo centrado el volante.
Si observas que no sucede así necesitarás realizar de nuevo el paralelo. Pero de lo contrario, ya habrás resuelto el problema.
Ya tienes conocimiento de qué es el paralelo y para qué sirve, entre otros aspectos referentes al tema. Estos aspectos te ayudarán a detectar la necesidad de un paralelo, cómo corregirlo, dónde y la persona correcta para hacerlo.
Esperamos estés conforme con la información aquí suministrada.
Noticia siguiente: Qué es y para qué sirve la alineación
Noticia anterior: ¿Qué es y para qué sirve el motor de arranque?