¿Qué es un catalizador saturado?

En el año de 1975, se da inicio al uso de los catalizadores, dicha aparición viene dada a sugerencia de los fabricantes de vehículos para la época; en base al Plan de Aire Limpio de los Estados Unidos, solicitud hecha por la EPA (Environmental Protection Agency).
Su principal interés fue minimizar un 75% la polución desprendida por los automóviles subsiguientes a los de 1975. Gracias a ésta incorporación el catalizador viene a ser una pieza fundamental en todo vehículo de transporte ya sean estos particulares o de transporte público.
En consecuencia, un catalizador saturado, es un instrumento que pertenece al sistema de escape del automóvil.
Dentro de sus funciones destaca la de minimizar la contaminación que es producida al emitir gases desde el escape exterior; de esta forma se busca disminuir el impacto ambiental producto de la combustión del motor del automóvil.
Otra definición seria, que se trata de un transformador catalítico, del motor de combustión que se encarga de controlar la emisión de gases tóxicos a través de este medio.
Siendo una herramienta de gran utilidad que impide la contaminación y contribuye a disminuir las terribles consecuencias del efecto invernadero.
En la actualidad, se considera habitual el uso de dos catalizadores uno de menor tamaño definiéndose como secundario y otro de mayor tamaño siendo este el principal.
La ubicación de este dispositivo se localiza entre el silenciador y el tubo de escape del coche incluyendo el catalizador. En la mayoría de los casos el material es de cerámica formado como una especie de panal de fabricación de paladio y platino.
Función de un catalizador saturado
Dentro de sus funciones no es otra que modificar los gases a través de un cambio químico; haciendo que elementos químicos tales como el monóxido de carbono (CO) e hidrocarburo (HC), permitiendo que la unión de ambos componentes de como resultado el dióxido de carbono (CO2).
Esta metamorfosis viene a raíz de altas temperaturas que desarrollan estos gases dentro del catalizador. Otros factores para considerar en la función de los catalizadores es comenzar y elevar las reacciones químicas.
Existen diversos elementos que están presentes en el catalizador, permitiendo de esta manera la oxidación de los elementos químicos presentes en este proceso, tales como el Rodio que hace la función de minimizar los gases perjudiciales.
También es importante destacar que la presencia de estos catalizadores es contrarrestar los efectos contaminantes presentes en los gases de un automóvil y esto se realiza a través del proceso de catálisis, procedimiento permite el incremento de la velocidad de reacción química con la ayuda de un elemento conocido como catalizador.
¿Qué brinda este performance?
Esto permite que el 98% de los gases con altos niveles de toxicidad creados por el proceso de combustión se quemen. Entre ellos, el monóxido de carbono, los hidrocarburos no quemados, oxido nitrógeno entre otros elementos químicos menos contaminantes como el agua o el dióxido de carbono.
Cuando los gases contaminantes del motor inician contacto con la superficie es allí donde se hace presente la función del catalizador. Allí, va alterando parcialmente los elementos no contaminantes.
En consecuencia, los gases de escape contaminantes que son originados por el motor oscilan por la superficie del catalizador, haciendo que este se modifique de forma fraccionada en gases menos nocivos para el medio ambiente.
La alteración de estos gases genera un menor impacto. No obstante, el dióxido de carbono es un elemento de alto impacto ya que tiene la peculiaridad de mantener su efecto en el tiempo.
¿Como se determina la vida útil del catalizador?
Esta se basará en el uso que se le pueda dar al catalizador. Y esta oscilara en los 120.000Km. Aunque dependerá de que su desempeño no se vea afectado por algún factor inapropiado.
Una sugerencia para prolongar el uso de este dispositivo, es darle su respectivo chequeo de manera periódica, permitiendo de esta manera que los componentes del motor tales como: bujías, filtro de aire o también conocida como sonda lambda, que es la responsable de realizar los ajustes en la mezcla de combustible adecuándose a las necesidades del motor.
Como determinar si el catalizador saturado presenta alguna falla o avería
Todo dependerá del modelo del automóvil y el desgaste que esté presente en el mismo. Un modo de identificar alguna falla seria cuando al motor le falte potencia, esto hará que el mismo se calará frecuentemente. Esto es a consecuencia, por el congestionamiento del catalizador siendo recomendable la reconstrucción o sustitución del mismo por uno nuevo.
Otra situación que se podría presentar es cuando emita ruidos en la parte baja del vehículo. Esto representaría una señal de que haya sufrido un rompimiento o quebradura. Por ello, éstas partículas se encuentran dentro del catalizador, haciendo que la irregularidad de estos gases no sea la conveniente.
Otra señal que podría estar presente en la avería de un catalizador saturado es cuando éste emita un aroma ordinario y un humo espeso en el escape. Este sería síntoma de un indicador de que el catalizador se encuentre dañado.
Noticia siguiente: ¿Qué es una barra estabilizadora?
Noticia anterior: ¿Qué es la corrosión en la carrocería?