Qué es el filtro de partículas y para qué sirve

El mercado automotriz desde hace muchos años ha puesto grandes esfuerzos por fabricar autos que permitan conservar el medio ambiente.
De esta manera también cumplen con las normativas de la Unión Europea en cuanto a la calidad del aire.
De allí es que surgieron los filtros de partículas y hasta hace poco se han tornado más importantes.
Esta importancia se manifiesta más para los usuarios de autos diésel, ya que los motores de los autos a gasolina trabajan a temperaturas más elevadas. Es así que las partículas se queman más fácilmente antes de ser expulsadas hacia afuera.
Específicamente los filtros de partículas surgen en el año 2.006. Su propósito es impedir que las cenizas se lanzaran al aire desde el tubo de escape de forma directa. Esas cenizas son producidas por el aceite quemado en el motor.
La mayoría de vehículos diésel poseen un filtro de partículas. Sin embargo no son todos los que cuentan con uno.
Definición de filtro de partículas
Los motores de los automóviles generan partículas sólidas que son eliminados a través de un componente llamado filtro de partículas. También se reconoce como FDP o FAP.
Se localiza debajo del auto, cerca del motor y antes del tubo de escape. Cuando el filtro se llena de dichas partículas las incinera por sí mismo.
De esta manera se reducen considerablemente las emisiones contaminantes. Ese proceso se llama regeneración.
Uso
El filtro de partículas sirve para depurar el hollín que se crea durante la combustión, utilizando celdas que tiene en su interior.
Funcionamiento
El filtro de partículas posee sensores que perciben cuando se está llenando el filtro.
El hollín que se expulsa a la atmósfera a través del FDP se reduce a través de su descomposición química. Este proceso se llama pirórilis.
Lo que sucede es que se coacciona la regeneración por medio del incremento de las temperaturas. Todo se inicia al alcanzar el 40 % de saturación del filtro. El termómetro aumenta hasta llegar a los 700° y es cuando el hollín se incinera saliendo depurado al ambiente.
Esta regeneración se hace de forma automática cada 1.000 Km y sucede en tan sólo 2 o 3 minutos. También expele un fuerte olor a podrido por el tubo de escape.
Algo que se debe tomar en cuenta durante la regeneración es no apagar el vehículo. De lo contrario el filtro no se limpiará correctamente.
Señales que indican que algo anda mal
1.-Al prenderse un testigo del filtro de partículas, que en ocasiones es amarillo. Sin embargo de acuerdo al fabricante variará.
2.-Al encenderse el testigo del motor, que al estar lleno el filtro se pierde algo de potencia. El auto con el propósito de que no se almacene hollín, resguarda el trabajo del motor.
Limpieza del filtro de partículas
Al aparecer el testigo del filtro de partículas se sugiere ir a la carretera y transitar por un tiempo.
Debe hacerse a2.300 y 2.500 rpm con una marcha menor a la acostumbrada.
Si te cohíbes de quitar el testigo de alerta al dirigirte a la carretera, te recomendamos ir a un taller.
Al estar en el taller las máquinas de diagnosis harán su parte. Estas se encargan de fingir que vas en carretera y se trabajarán los inyectores gracias a la centralita.
De esta forma se eliminará el hollín debido al incremento de temperatura en el propulsor.
Para limpiar mejor el filtro de partículas se pueden agregar al combustible aditivos que aumentarán la temperatura del motor.
Algunos autos diésel incluyen un producto llamado Adblue que se emplea como agregado al filtro de partículas. Este producto no lo debemos confundir con el agregado anterior.
La función del Adblue es obtener una anticontaminación de 120 mg/Km.
Si no posees conocimientos de mecánica no intentes abrir el filtro tú mismo.
Conservación del filtro
1.-Constata una vez por mes que el nivel de aceite se encuentre entre el mínimo y el máximo.
2.-Si posees un auto diésel el cual lo transitas en la ciudad, para limpiar el filtro sácalo a la carretera ocasionalmente.
3.-Cada marca posee su programa de mantenimiento, los cuales no debes descuidar.
4.-Elude los cortos recorridos, ya que de esta manera el motor y filtro no logran la temperatura requerida. Así el filtro de partículas se llena fácilmente. Por otra parte el motor va a requerir comenzar la regeneración en menos tiempo.
5.-En los autos de gasolina se debe utilizar el aceite adecuado para no dañar el filtro.
Esperamos que te sea de ayuda la información que te proporcionamos. Ya sabes qué es y para qué sirve un filtro de partículas.
Por ello, debemos darle el cuidado y mantenimiento necesario y evitar sustituirlo o repararlo.
Adquirir uno es costoso y además se deberá cancelar la mano de obra.
Aplica las recomendaciones que te dimos para alargar la vida de tu filtro de partículas.
Noticia siguiente: ¿Qué es el volante motor y para qué sirve?
Noticia anterior: Problemas electrónicos en el coche