TallerBarato.com

Que equivalencias de neumáticos hay

556 lecturas
2022-07-18
Que equivalencias de neumáticos hay
Imagen de Que equivalencias de...

Cuando llega el momento de cambiar los neumáticos de tu coche, es importante que vigiles bien que coloques neumáticos equivalentes. Aunque estos no tienen que ser exactamente iguales, si es fundamental que sean semejantes, y que cumplan con las características que ha mencionado el fabricante. Así que debes conocer que equivalencias de neumáticos hay.

Recuerda que debes usar los neumáticos adecuados a fin de que puedas aprobar la ITV. Si los neumáticos no son los mismos que traía de fábrica, o los que el fabricante considera equivalentes, entonces pondrías en riesgo la seguridad vial. Por ello, en Tallerbarato.com podemos brindarte toda la asesoría que necesitas.

Conoce que equivalencias de neumáticos hay

Antes de saber que equivalencias de neumáticos hay, es importante que sepas de qué se trata esto. Así que ten en cuenta que los fabricantes establecen que neumáticos pueden ser usados con determinados coches. Con esto se asegura el mejor funcionamiento de las ruedas y del vehículo en general.

De manera que se establecen una serie de requisitos y de homologaciones para que puedas usar un neumático en determinado vehículo. Para poder determinar que equivalencias de neumáticos hay, se usan fórmulas que toman en cuenta varios aspectos. Por ejemplo, se tiene presente el diámetro de la rueda, su ancho y la relación de aspecto.

El resultado que se obtiene de esta fórmula no puede superar un margen de error de +/- 3. Así sabrás con qué neumáticos tu coche te ofrecerá las mejores prestaciones. Sin embargo, para que este trabajo sea más sencillo puedes usar tablas de equivalencias que se encuentran disponibles.

Requisitos para equivalencia de neumáticos

Cuando llega el momento de cambiar los neumáticos pueden existir razones que te obliguen a comprar neumáticos distintos a los que llevase puestos. Por ello, es importante que vigiles que estos sean equivalentes, por norma general esto viene especificado en el manual de usuario. Pero debes vigilar los siguientes requisitos.

  • Ancho: el ancho no puede ser 30 mm mayor al que traía de fábrica, de lo contrario este rozara con el guardafangos.
  • Diámetro: el diámetro solo puede ser hasta un 3% más grande que el homologado.
  • Índice de carga: se considera que el neumático es equivalente si el índice de carga es igual o mayor al que traía el neumático original.
  • Velocidad: el índice de velocidad nunca debe ser menor que el que traía el neumático de fábrica. Por ello, para que sea equivalente debes buscar uno que sea igual o mayor.
  • Sentido de giro: cada neumático viene diseñado con una dirección de giro, y esta debe respetarse. Nunca debes montar un neumático que gire en dirección contraria. 
  • Perfil: la distancia entre la banda de rodadura y la llanta debe ser igual al del neumático original.

Para que puedas colocar un neumático homologado o equivalente, debes esforzarte porque tenga estas características. De esta forma podrás mantener tu coche seguro y también aprobarás la ITV. Pero lo mejor es que ya sabes que equivalencias de neumáticos hay, así podrás comprar el neumático de tu preferencia.

 

 
wrapkit
2025 © TallerBarato-DEV.com, gracias a PrestaImport. Página posicionada por MultiSEO.es.
Contáctanos por WhatsApp
Contáctanos por Messenger