Problemas electrónicos en el coche

En ciertas ocasiones los vehículos tienden a dejar de funcionar de manera inesperada, y por lo general se debe a desperfectos eléctricos los responsables de dichos fallos.
Entre ellos podemos mencionar: la batería, el alternador, las bujías o un fusible o en su defecto el motor de arranque.
En la actualidad resulta ser más fácil la detección de estas anomalías ya que los autos poseen luces de alarma que se muestran en el panel de control cuando se produce alguna falla en el vehículo.
¿Por qué surgen los problemas eléctricos en el vehículo?
El origen de estos inconvenientes se relaciona con la electricidad que se genera por el alternador o batería.
La batería es el principal surtidor de energía eléctrica de un auto y a su vez es la causante de problemas eléctricos del auto.
En este sentido cuando una batería está muerta, pueden influir ser motivados a distintas circunstancias.
Sin embargo, tratar de darle energía a la batería para tratar de revivirla sería una opción y esto se hace manteniendo el vehículo encendido y con el apoyo de dos tenazas, esta se conecta a otra batería.
Cuando ambas pinzas están conectadas en cada batería, se inicia el proceso de carga permitiendo de esta forma que se ponga en marcha la carga a través del alternador.
La duración de una batería puede oscilar por un periodo de tres años: si el automóvil tiene poca actividad motora
Otros de los desperfectos que también podría acarrear problemas seria las bujías o los cables de ésta, y cuando ello ocurre, el motor del auto tiende a funcionar inestablemente.
Como es posible darse cuenta de esta anomalía, cuando se hace presente un deficiente rendimiento de la gasolina, una mala aceleración o cuando el vehículo estando quieto no trabaja adecuadamente.
El sistema eléctrico es el pulmón vital del funcionamiento de un vehículo. Su principal objetivo es suministrar suficiente energía para cuando sea requerida por el automóvil.
Dentro de sus funciones se encuentra:
- Proporcionar energía al sistema de encendido.
- Dar la arrancada del motor.
- Proveer energía eléctrica a todos los elementos eléctricos. Entre ellos, sensores, luces, equipo de sonido, ventanas, entre otros.
Cuatro problemas electrónicos más comunes en un auto
- Sistema de encendido: existen varios elementos existentes en este lugar puesto que cualquiera de estos componentes tales como el interruptor del encendido, el magneto, el alambre de bobina entre otros haya sido el causante de algún desperfecto eléctrico en el automóvil. Haciendo la detección oportuna permitirá la resolución de dicho inconveniente.
- La batería: incontables factores que pueden motivar la descarga de la batería entre ellos podemos mencionar los focos de luces cuando se dejan encendidos por un largo periodo de tiempo. Un elemento deficiente puede ser el causante de la descarga de la batería, otro factor que podría descargar la batería seria el uso prolongado de la radio, otro inconveniente seria que algún cable tenga un mal roce o en su defecto puede que éste cable se encuentre suelto, haciendo deficiente el funcionamiento de la batería. También simplemente el desgaste de uso de la batería es indicativo que requiere la adquisición de una nueva batería
- El alternador: Otro elemento a considerar cuando hablamos de problemas eléctricos en el vehículo es el alternador. La función de este dispositivo no es otro que recargar la batería mientras esta en movimiento el vehículo. Cuando ocurre una ruptura en el alternador, esto trae como consecuencia que el automóvil pierda velocidad; también puede suceder que la correa del alternador llegue a partirse haciendo que la batería sufra un exceso de carga impidiendo el buen funcionamiento de dicha batería. Es recomendable revisar la correa del alternador cuando el motor esta en reposo para verificar que no tenga posea ninguna ruptura.
- Cables o fusibles: Oro inconveniente eléctrico a considerar en el vehículo, podría ser la rotura de algún alambre o algún fusible dañado. Todos los elementos eléctricos del automóvil se unen a través del cableado que conforma el sistema electrónico. La presencia de los fusibles en el sistema eléctrico tiene como finalidad resguardar de alguna sobrecarga que afecte la vida útil del vehículo. Y a su vez, resulta más conveniente el cambio de un fusible que del comprar un repuesto electrónico nuevo
¿Cómo cuidar el sistema electrónico del auto?
Aquí le proporcionamos algunas sugerencias que le pueden ser de utilidad a la hora de conservar y cuidar el sistema eléctrico de tu vehículo para aminorar las fallas eléctricas.
A continuación, te las mencionamos:
- Verificar el agua destilada de la batería, ya que puede evaporarse, siendo éste utilizado en el sistema de refrigeración.
- Mantener limpio las estructuras metálicas y los bornes.
- El lavado del motor puede generar corrosión.
- Se sugiere no incluir componentes electrónicos al auto.
- Es importante que la batería tenga buen soporte; para alargar la vida útil de la misma.
- Evitar encender elementos eléctricos cuando el motor se encuentre apagado para no tener un desgaste incensario de energía.
- Cuando la batería pierda su carga se recomienda llevarla a un servicio especializado para que le realicen la carga.
- Se sugiere desconectar los bornes cuando el auto dure un tiempo sin ser usado.
- Evite reparar la batería ya que si se manipulan sus elementos internos puede que tenga deficiencia en su funcionamiento.
- Colocar de manera adecuada los conectores.
Noticia siguiente: Qué es el filtro de partículas y para qué sirve
Noticia anterior: ¿Para qué sirven los neumáticos antipinchazos?