¿Para qué sirve un motor de arranque?

En tiempos pasados, debido a que los automóviles no contaban con electricidad para poner en marcha el vehículo respectivamente era a través de la manivela.
Esta se entrelazaba para hacer girar el cigüeñal, lo que tenían que ejercer mucha fuerza y podría significar mucho riesgo al no retirar a tiempo la manivela.
A raíz del implementó del sistema de arranque en los vehículos se volvió todo un boom este dispositivo debido a la practico que se convirtió encender un auto.
¿Que es el motor de arranque?
El motor de arranque es un artefacto eléctrico alimentado de corriente continua.
Cuenta con imanes de proporción pequeña y que se emplea para permitir el arranque de los motores de combustión interna.
A fin de vencer la resistencia inicial de los elementos cinemáticos del motor al encender.
Y es un dispositivo cuya estructura está formada tapa delantera, tapa trasera, automático, porta escobilla, estator, rotor y vender
Los vehículos hoy en día son muy prácticos en relación a su manejo y encendido por lo que no ha facilitado nuestras vidas.
El motor de arranque es una de las piezas fundamentales también en ese proceso.
Ya que debido a ese pequeño aparato hace que la Belice de tu automóvil arranque.
Permitiendo así que la energía eléctrica se modifique a energía mecánica produciendo así el movimiento.
Es un sistema que se incorpora en el vehículo, en tal sentido sin el motor de arranque el carro no podrá dar marcha.
¿Cuáles son los componentes del sistema de arranque?
A continuación, te mencionaremos algunos elementos de dispositivo de arranque:
En primer lugar, está la carcasa, un envoltorio típico de acero en el que se encuentran todos los componentes y guardándolo de la intemperie.
La Horquilla de acoplamiento: como su propio nombre indica, se trata de un artefacto tipo horquilla que une el piñón de ataque que está enlazado al motor de arranque con el volante de inercia del motor térmico a través de un movimiento longitudinal en consecuencia a la acción del solenoide.
El Inducido: es el rotor de cualquier motor eléctrico, compuesto por un eje y un devanado o bobinas por las que pasa una corriente eléctrica formando un campo magnético en contraposición del existente en el estator, lo que ocasiona el movimiento de giro al repelerse.
El estator: no es más que unas bobinas de cobre por la que circula una corriente eléctrica generando un campo magnético
La Escobillas: es una pieza compuesta por grafito y carbono, que a través de unos muelles son desplazadas contra el eje del rotor, de tal forma que la electricidad pueda llegar a las bobinas del mismo.
El Solenoide: encargado de direccionar la horquilla cuando giramos la llave en el contacto le llega una corriente eléctrica a una bobina.
Descripción de la función del motor de arranque
Para accionar el motor de arranque es muy sencillo.
Consiste en pasar la llave por en el encendedor o bien sea pulsar el botón este a su vez produce que la corriente llegue al solenoide y hace que se direccione al empujador.
Dicho de otra forma, el sistema de arranque que está unido al cigüeñal y por los diferentes componentes que lo conforman hace que el motor de arranque sea activado mediante la batería.
Por lo que se puede notar que es todo un proceso que debe hacer para acoplarse.
Al instante que el volante gira a máxima velocidad que el piñón, este se desune del motor de arranque mediante una rueda libre que lo desengrana.
Pará finalizar, a volver la llave a su posición de descanso en el bombín, el contactor hace lo indicado y el circuito permanece abierto como al inicio
¿Cuáles son las fallas más frecuentes del sistema de arranque?
A continuación, mencionaré algunas de las fallas principales que se presentan en el sistema de arranque por lo que debe tener en cuenta al momento de cualquier anomalía.
Como en muchas otros componentes acá también se presenta un Desgaste continuo de la porta escobilla.
Alguna anomalía en el automático, problema engranaje interno, entre otras.
Muy pendiente con cada uno de estos detalles que pueden ser muy útil al momento de pasar con una situación con el sistema de arranque.
¿Cómo saber que el sistema de arranque presenta alguna falla?
Lo primero que se debe hacer antes de verificar el estado del motor de arranque es comprobar que la batería se encuentre en buen estado.
En caso del que el vehículo no marcha al girar la llave, se puede deber a dos elementos o el sistema de arranque dañado o simplemente la carga de la batería deficiente.
Sin embargo, también puede deberse a otras variables como alguna malas conexión eléctrica, es muy simple si visualizas que la luz de los faros refleja una iluminación muy débil la falla vendría de la batería.
Pero en caso de presentar gruñidos al arrancar o le cuenta desplazarse, olor quemado, es muy seguro que el problema sea el motor de arranque y que haya la necesidad de cambiarlo.
Es aconsejable llevar periódicamente tu auto a sitios especializados para que le realicen los respectivos mantenimientos preventivos y correctivos con el fin de evitar algún desperfecto mecánico y eléctrico, y que conlleve a dolores de cabeza.
Noticia siguiente: ¿Para qué sirve un paralelo con caídas?
Noticia anterior: ¿Para qué sirve un filtro de partículas?