¿Para qué sirve un filtro de partículas?

Los filtros fueron diseñados para prevenir la contaminación atmosférica bien sea en el hogar, trabajo, hasta en los automóviles.
Tal como su nombre lo indican se encargan de filtrar todos los agentes contaminantes.
Son capaz de eliminar las moléculas contaminantes que se encuentra en el ambiente, lo que genera que el aire que emana sea limpio.
Con el paso del tiempo la Industria automotriz ha demostrado cada vez su apoyo en la construcción de autos respetando el medio ambiente.
Por lo que se ha adaptado a las medidas favoreciendo la calidad del ambiente.
Es a través de ellos que nace los filtros de partículas adquiriendo cada vez más auge.
Fue hasta mediados del año 2006 que entró en sistemas este dispositivo es decir que los carros antes de ese año no cuentan con ese elemento tan importante hoy en día.
A pesar de no ser una pieza clave para el funcionamiento adecuado del automóvil juega un papel clave para el ambiente.
Ya que, a través de él, se puede prevenir que los residuos originados el aceite quemado salga directo por el escape, en pocas palabras bloquea que salga un humo negro por la tubería.
Finalidad del filtro de partículas
El filtro de partículas uno de sus fines es conservar o detener las partículas densas que se van haciendo a través de los gases que emana el coche.
La misma consta de una malla con unos ductos bien finos en el que las partículas sólidas se acumulan.
O mejor dicho no es más un retenedor de las partículas que se forman por los gases del motor mediante el tubo de escape
Una forma muy sencilla de reconocer si un automóvil tiene o no filtro de partículas es acelerando y verificar si del escape sale humo al no salir es evidentemente que tiene incorporado dicho dispositivo.
¿Dónde se encuentra el filtro de partículas en el automóvil?
Tal vez muchas personas no conocen este sistema y el aliado tan importante para el ambiente ya que no es una parte importante para el funcionamiento del coche y por ende no tienen información donde está ubicado.
Normalmente suele estar en la parte de abajo del coche entre el motor y tubo de escape.
Sin embargo, todo va a depender al tipo de filtro.
Por su mínimo recorrido de los gases entre el motor y el filtro posibilita que la temperatura sea necesariamente alta para la combustión de las partículas.
Como dato curioso la vida útil del filtro es prácticamente igual que el coche.
Tipos de filtros de partículas:
Hoy en día existe básicamente dos tipos los que son sin adictivos y los que contiene adictivos.
El primero catalogado por ser es más usado este se encuentra más próxima a la zona del motor y el último con adictivo está caracterizado por encontrarse más lejos y facilita el proceso de regeneración.
Limpieza del sistema de filtro de partículas
Llegará su momento en el que el filtro se sature por lo que requerirá su respectiva limpieza lógicamente.
Ya que al no hacerlo sería perjudicial, el filtro actúa como un proceso es muy conocido por regeneración.
Aunque parece contradictorio pero los motores de los coches necesitan ser corridos por tramos largo y trabaje a revoluciones moderadas para que se realice una auto limpieza.
En caso tal de hacer eso presente algunas fallas debe llevárselo a un mecánico.
Algunas recomendaciones para mantener el filtro de partículas
Lo primordial es verificar el nivel de aceite se debe encontrar entre el mínimo y el máximo, lo más aconsejable una vez al mes.
En caso de tener coches diésel tratar de circular por carreteras largas, aunque parece un poco insignificante esto ayudará a que para el filtro de partículas se vaya limpiando.
Cada marca de coche cuenta con un programa de mantenimiento por lo que es necesario que o lo evadas ya que te evitará muchos dolores de cabeza y que afecte a tu bolsillo.
En realidad, me es muy interesante este componente que tal vez para muchos mecánicos o personas no les agrada mucho debido a que todo no es color de rosa.
Debido a que el filtro de partículas hace que se produzca algunas fallas por lo que algunos toman unas medidas muy drásticas una de ellas es de quitar dicho filtro tal como lo dije al principio no es un elemento base o que impida o sea necesario para que el coche arranque.
Pero si ayudará a que sea más efectivo por tu coche tal dejara de ocasionarte alguna falla, pero como todo tiene su efecto negativo primero tu carro perdería de por si la garantía y lo más importante en estos tiempos contaminaría de por más el ambiente por eso en muy propicio contar con el filtro de partículas en tu coche y no te preocupes siempre y que hagas lo indicado no te traerá algún problema y consulta siempre a personas especializadas en este tema.
Noticia siguiente: ¿Para qué sirve un motor de arranque?
Noticia anterior: ¿Para qué sirve un embrague?