¿Para qué sirve un embrague Bimasa?

El volante bimasa, también conocido como doble volante amortiguador (DVA) o por sus siglas en inglés DMF (Double Mass Flywheel).
No son más que un tipo de volante motor cuya finalidad es proporcionar mayor comodidad en mecánicas de par motor elevados.
En un motor que contenga un solo volante de motor, este por lo general se encuentra ubicado entre el embrague y la mecánica.
¿Cómo está compuesto un embrague bimasa?
Un volante bimasa se compone de una masa primaria, situada en el lado del motor, y una masa secundaria, que se encuentra ubicada en el lado del embrague y la caja de cambios.
Entre ambas masas tenemos unos muelles de arco adyacentes a la masa secundaria flotante.
Cuando el embrague no se pisa, (conocido este hecho como situación de embragado), las dos masas giran simultáneamente, transmitiendo el par desde la mecánica hasta la transmisión.
Al pisar el pedal del embrague, la masa secundaria aumenta la inercia de la transmisión porque proporciona un movimiento circular de inercia.
De manera tal, que el ajuste posterior al realizarse el embragado resulta menos áspero.
Además, cuando se circula a baja velocidad, los muelles ubicados entre ambos volantes moderan parte de las vibraciones.
¿Dónde se encuentran los volantes bimasa?
Los volantes bimasa se sitúan al final del cigüeñal, entre la mecánica y el embrague, aunque debe ser considerado que un volante bimasa incluye el embrague.
Se le debe a los muelles, el aislamiento de las vibraciones.
Por otra parte, cuando se producen aceleraciones, los muelles absorben las diferencias de par y dan una sensación de suavidad en la marcha.
El volante bimasa, es un componente que se encarga de minimizar las vibraciones del motor, para que el manejo resulte más agradable.
Como desventaja presenta que, de dañarse, su reparación por lo general es costosa.
Los motores han ido evolucionando a través del tiempo, a su vez los fabricantes se proponen como objetivo lograr autos con mayor potencia y menor cilindrada.
Para lograr que la conducción sea más sencilla, suave y cómoda, el sistema de volante de inercia ha experimentado cambios.
Desde un volante de inercia convencional compacto, a un volante BIMASA o volante de masa dual.
El volante de inercia se encarga de acoger la corona con la que el motor de arranque va a engranar cuando se acciona la llave, o en otros casos un botón, en la fase que pone en marcha el motor.
Sin embargo, para la mayoría de los usuarios de vehículos, este componente es desconocido y solo se enteran de su existencia, cuando este presenta daños o averías, por lo costoso de su arreglo.
Este componente tiene como misión almacenar la energía cinética que genera el motor y transmitirla a las ruedas a través de toda la cadena cinemática del auto.
El volante BIMASA comenzó a ser introducido en el mercado por ciertos fabricantes, a mitad de la década de los ochenta y principios de los noventa.
El mismo incorpora un sistema de amortiguación elástica cuya finalidad es la de mitigar los ruidos y las vibraciones torsionales que produce el motor y que inciden en la cadena cinemática.
¿Cómo está constituido un volante BIMASA?
Está formado por dos masas, una unida al cigüeñal y otra al embrague, a continuación, se detallan las mismas:
1.- Masa Primaria: Va unida al cigüeñal y en su interior contiene unos muelles que atrapan la energía producida por el motor.
Dicha energia pasa hacia la caja de cambios y el resto de la cadena cinemática del auto.
Su flexión elástica es mayor a la producida por un volante de inercia convencional.
En este primer disco se encuentra ubicada la corona para el arranque del vehículo, pudiendo esta estar soldada o ser introducida a presión.
2.- Masa Secundaria: Cumple la función de unir el volante BIMASA con la caja de cambios a través del embrague.
Está incorporado al embrague, el cual va a transmitir el par motor a la caja de velocidades.
La masa secundaria va unida al embrague por medio de tornillos colocados a su alrededor.
3.- Rodamiento: Su función consiste en unir a ambas masas y dar soporte a la fuerza de desembrague que se aplica sobre el volante BIMASA.
Al inicio, los rodamientos eran tipo bola de un tamaño específico, que con el pasar del tiempo, fueron reduciendo de tamaño.
Actualmente, los rodamientos han sido reemplazados por bridas metálicas.
Esta brida transmite el par motor de la masa primaria a la masa secundaria a través de unos muelles en forma de arco.
4- Disco de Control de Fricción: Aunque este no se monta en todos los volantes BIMASA, se encarga de proporcionar una amortiguación complementaria, tanto en el arranque, como en las aceleraciones o desaceleraciones.
Para finalizar, los muelles de arco van colocados en el interior del volante BIMASA.
Se colocan dentro de las masas y se lubrican para evitar su desgaste.
Variando la fabricación de estos muelles de acuerdo al tipo de carga y de auto a ser utilizado.
Noticia siguiente: ¿Para qué sirve un embrague?
Noticia anterior: Para qué sirve un compresor de aire acondicionado