¿Para qué sirve un embrague?

543 lecturas
2021-12-29
¿Para qué sirve un embrague?
Imagen de ¿Para qué...

El embrague es un componente mecánico que tiene como finalidad la trasmisión de potencia hacia la caja de cambios de un vehículo.

Esto hace posible que se coordine los movimientos de manera sincronizada hacia las llantas cuando ocurre un desplazamiento.

También puede definirse como un elemento que realiza la unión o separación en la caja de velocidades cuando un auto se encuentra en movimiento.

Es un elemento de vital importancia ya que sin su presencia seria nula la intención de darle movilidad a un vehículo o en su defecto realizar los cambios que deben hacer en el desplazamiento del mismo.

A su vez, esto hace que ocurra una acertada distribución de potencia del motor hacia la caja de cambios permitiendo de esta forma que dicha sincronía se direccione hacia los neumáticos.

Este proceso viene dado por la fuerza del motor hacia la caja de cambios del auto, permitiendo de esta forma que se puedan despegar o unificar el movimiento del motor hacia la caja de trasmisión.

Haciendo posible de esta manera que cuando tu vehículo realice algún cambio de velocidad o requiera la detención del mismo; tenga la interacción hacia los neumáticos y el motor haciendo esto posible gracias a este dispositivo mecánico.

Otro elemento a considerar, es hacer el uso del embrague ya que dependiendo del uso correcto del mismo se puede extender la vida útil de este componente; siendo un elemento costoso a la hora de realizar algún arreglo, por lo general significa la sustitución de esta pieza.

SITUACIONES QUE DEBES EVITAR PARA EL DESGASTE DEL EMBRAGUE

Debido al frecuente roce que tiene el embrague conlleva a un deterioro del mismo.

Sin embargo, te damos unos pequeños consejos a considerar para alargar la vida de este repuesto.

  • Evita presionar de manera parcial el embrague, ya que esto creara más roce y deterioro del embrague. Así que cuando necesites hacer uso del embrague hazlo cuando realmente lo requieras.
  • Cuando te encuentres detenido en algún semáforo se recomienda no hacer uso del embrague ya que al hacerlo con el vehículo quieto puedes que realices una fuerza inútil. Lo ideal es hacer uso de la velocidad neutra o en su defecto el freno de mano para mantenerte en un solo lugar.
  • Se sugiere tener tacto a la hora de realizar los cambios de marcha. Siendo este un problema común de los novatos.
  • No es recomendable realizar cambios innecesarios. Trate en lo posible adelantar los posibles movimientos que pueda presentarse en el camino para que ello, te permita tener un control favorable.

PARTES DE UN EMBRAGUE

El funcionamiento del embrague no sería posible sin los componentes que la conforman.

A continuación, les mencionaremos cuales son estos componentes:

  • Collarín de empuje: conocida también como cojinete de empuje, su función principal es unir o separar el disco cuando el chofer haga uso del pedal de embrague haciendo posible que el disco se acomode de tal forma que le permita al chofer realizar los cambios de velocidad correspondiente. Este proceso viene dado cuando se presiona con energía el resorte del diafragma, permitiendo que este resorte libere una fuerza que permita la interrupción de transición energética.
  • Volante motor: este elemento se encuentra unido al cigüeñal haciendo posible que los neumáticosgiren adecuadamente. Siendo este el apoyo del embrague, su objetivo está en la acumulación de la inercia permitiendo de esta forma controlar el movimiento propulsor.
  • Plato de presión: también se le conoce como maza de embrague, teniendo esta forma de corona ovalada. Teniendo a disposición dos conectores que le permiten la conexión de la carcasa del mecanismo del embrague y con el otro lado se hace la conexión del diafragma o los muelles. Por otra parte, la fuerza que llega a los neumáticos es a través de la maza de embrague cuando este es presionado hacia el disco.
  • Disco de fricción: podría decirse que este disco con 2 planos creados con un material parecido a las pastillas de frenos. Permitiendo de esta forma que amolde a la caja de cambios mediante un eje. Haciendo posible el giro del volante y plato de presión efecto este ocurre cuando se pisa el pedal y de esta manera realice los cambios de manera sutil.
  • Mecanismo de accionamiento: conocido también con el nombre de bute. Tiene como misión recostar el diafragma haciendo que estas impulsen las láminas para soltar o ejercer fuerza en el disco. Se instala en un dispositivo en forma de horquilla que es la que realiza el movimiento al presionar el pedal del embrague a través del sistema hidráulico.

PORQUE SUELE FALLAR EL EMBRAGUE

Antes de realizar cualquier sustitución de alguna pieza es recomendable revisar las piezas antiguas del embrague, para ubicar de donde proviene la falla.

Por ejemplo, si detectamos que el embrague está lleno de aceite se tendrá que ubicar la fuga antes de colocar un embrague nuevo.

Ahora si las láminas de un embrague de diafragma evidencian un deterioro esto puede ser causado por distintos factores como: el sistema hidráulico no es retráctil, el collarín debe estar adecuadamente instalado, al sistema hidráulico, no sea retráctil.

Otro factor seria, algún cable de liberación se mantenga en contacto, o en su defecto el regulador se encuentre con un desperfecto. Y más perjudicial es mantener el pie pegado al pedal del embrague.

Si en este sentido ubicamos las láminas del diafragma de forma irregular esto podría ser porque embrague se encontraba de manera irregular cuando se realizó la instalación del mismo, haciendo imposible que haya uniformidad en el ajuste de la tapa del volante.

 

 
wrapkit
2025 © TallerBarato-DEV.com, gracias a PrestaImport. Página posicionada por MultiSEO.es.
Contáctanos por WhatsApp
Contáctanos por Messenger
SwPhp: v.1.2.3 | PHP: v.8.1.32 | DB: v.10.6.19-MariaDB | Modo depuración: activado | Pico de memoria: 6.00 Mb | Consultas a la DB: 536 | Tiempo transcurrido: 0.133 sec. | Fecha y hora actuales: Europe/Madrid 2025-05-11 17:06