¿Para qué sirve un alternador?

Si el coche esta en marca, el alternador es el que se encarga de proveerle electricidad dicho coche. Es de esta manera que funciona.
El alternador básicamente es un elemento del circuito eléctrico del automóvil que cuya finalidad no es otra que transformar la energía mecánica en energía eléctrica. De esta manera, logra proporcionar un suministro eléctrico estable durante la marcha del coche.
Funcionamiento de un alternador
El funcionamiento del mismo suele ser sencillo en un principio. Esto se debe a que el alternador es un dispositivo que, al girar logra generar en su interior una corriente alterna mediante inducción electromagnética. Sin embargo, para girar, el alternador va conectado al motor a través de la correa de servicios.
El alternador de un coche fue diseñado con el único fin de proporcionar corriente eléctrica, dicha corriente se destina a recargar y mantener la carga de la batería.
Además, se encarga de suministrar corriente a todos los sistemas eléctricos del vehículo que lo requieran, como la iluminación, la climatización, entre otros.
Antes del alternador existía la dinamo, este era un sistema que paulatinamente fue siendo sustituido por el alternador a partir de los años 70.
Hoy en día, los coches incorporan una gran cantidad de componentes que requieren alimentación eléctrica.
Si no fuese por los alternadores de la nueva era, gran parte de estos sistemas no podrían funcionar de manera correcta, ya que estos sistemas suelen tener necesidades eléctricas muy exigentes.
¿Qué elementos forman el alternador?
Polea: La polea es la encargada de recibir la fuerza mecánica procedente del motor térmico de combustión a través de una correa. Normalmente se le llama poli V.
Esta pole va pegada al eje del alternador, y es la encargada de mover el rotor que hay en su interior. Además, se encarga de mover el ventilador que va situado en el interior en los alternadores de última generación.
Rotor (inductor): Este artefacto es denominado como la parte móvil del alternador.
Se constituyó por un electroimán que recibe corriente desde un regulador a través de unos anillos rodantes, los cuales están situados en el eje.
El electroimán produce un campo magnético, ante el cual, pueden reaccionar las bobinas del estator, lo que genera la corriente eléctrica.
Regulador: El regulador se encarga de mantener una tensión máxima de salida del alternador de al menos 14,5 voltios y de esta manera regula los amperios que necesita la batería.
Estator (inducido): Es la parte fija en la que se encuentra el bobinado trifásico. Dicho bobinado puede estar constituido en forma de estrella o de triángulo.
Puente rectificador de diodos: es el elemento encargado de rectificar la corriente de salida del alternador haciendo que se convierta en continua y sea factible para el uso en el automóvil.
¿Cómo funciona al alternador?
Un alternador, como su nombre lo indica se encarga de producir corriente alterna. Esta corriente se obtiene a través de un mecanismo de arrastre accionado por un motor de combustión.
En otras palabras, un alternador funciona gracias a que está conectado al giro del motor de combustión. Casi siempre mediante una correa.
Una vez se pone el contacto en el coche, la bobina rotor del alternador se alimenta con corriente.
Por lo que cuando ésta comienza a girar, una vez arranca el motor, se empieza a generar energía.
Ahora bien, cuando arranca el motor, el regulador se autoalimenta haciendo uso de la energía que produce el propio alternador.
Al ocurrir esto, la luz del cuadro de instrumentos se apaga. Por lo que si la luz del cuadro no se apaga tras poner en marcha el coche, nos puede estar indicando que no hay una salida de corriente estable del alternador.
En dicho caso, el coche solo tendrá electricidad hasta que se agote completamente la batería.
Para comprobar que el alternador funciona bien, todo lo que se requiere es comprobar que llegan los 12 voltios de la batería a la entrada del regulador.
Además, también se debe rectificar que los diodos del puente rectificador no están cortados, dado a que de esta manera no saldría la corriente del mismo a pesar de que éste la genere bien.
Así mismo, las escobillas de los anillos rodantes puede que estén desgastadas, evitando que entre corriente al rotor. Estas operaciones debe realizarlas un profesional.
Por otra parte, si la luz realiza destellos, se enciende y se apaga de forma repetitiva y rápida, lo más probable es que esta falta de carga, o bien porque estamos obteniendo corriente alterna.
En los coches de la última era que realizan la regulación del alternador mediante una unidad de control electrónico, la luz del cuadro se suele encender mediante la regulación de esa unidad de control por lo que no es posible un diagnóstico por los métodos tradicionales.
En tal caso todo lo que debemos hacer es recurrir a diagnosis, esto a fin de saber exactamente que está ocurriendo en nuestro vehículo.
Además, este tipo de pruebas se pueden realizar sobre el alternador sin importar si el motor está parado o en marcha, esto no nos ofrece modificación con respecto a cualquier otro tipo de alternador con regulador integrado.
Noticia siguiente: Para qué sirve un cigüeñal
Noticia anterior: ¿Qué es y para qué sirve un ABS en el coche?