TallerBarato.com

¿Para qué sirve la ITV del coche?

321 lecturas
2021-12-29
¿Para qué sirve la ITV del coche?
Imagen de ¿Para qué...

La Inspección Técnica de coches o como ya se conoce coloquialmente, la ITV, es un requisito administrativo que hay que tener en vigor cuando eres dueño de un coche..-.

En un sentido práctico, esta inspección se utiliza para que nuestro coche tenga razonablemente bien claros los componentes del coche, como son los sistemas de frenados, las luces o las emisiones de gases contaminantes, etc.

Es la propia norma, Real Decreto 2042/1994, de 14 de Octubre, regula la revisión técnica de coches y establece la periodicidad que se disminuye con la que los vehículos deben tener la ITV, como se plantea otras situaciones fuera de estos límites de tiempo que someten a acudir para pasar la inspección.

Según el tipo de coche y su uso, es necesaria más frecuencia en las revisiones, un medio de transporte de pasajeros tendrá que estar revisado con más frecuencia que un coche particular.

¿Qué es la ITV y en qué consiste?

La ITV del es la revisión Técnica del vehículo, y su finalidad es asegurar que los coches que circulan por la carretera o vía pública puedan contar con las disposición de seguridad exigidas.

Con esto, se aspiran reducir y prevenir los accidentes de tráfico realizados por causas técnicas, así como también contribuir a la defensa del medio ambiental minimizando las comisiones contaminantes.

La ITV del coche se tiene que superar con una cierta periodicidad reducida, y en situaciones extraordinarias.

¿Qué revisan en la ITV?

Se certifica que el vehículo sea el correcto, que coincidan la marca, el modelo, el número de bastidor, tanto en el vehículo como en la documentación, permiso de circulación y ficha técnica.

Los coches no pueden tener problemas en el chasis, carrocería o externos que puedan dañar los métodos de seguridad. Fundamentos como los limpiaparabrisas, tienen que estar funcionando correctamente.

La parte exterior del coche tiene que estar en buen uso como, los asientos, el cinturón de seguridad.

Ademas se chequean, intermitencias, luces de posición, cruce de carretera, retroceso, antiniebla.

Usando un analizador de emisiones, se chequean los niveles de emisiones, en funcionamiento del combustible y de la fecha de fabricación, son los correctos para circular.

Los frenos también son chequeados correctamente, ya que, tienen un papel muy importante en el coche

 

También el funcionamiento de la dirección.

Ejes, ruedas, estado de los neumáticos y suspensión.

Estado optimo del motor, refrigerante, aceite, tuberías, Conforme el coche, se comprueban sus fundamentos específicos, taco grafos, vehículo escolar, mercancías peligrosa

Seguro indispensable, el mismo tiene que estar en vigor y sin certificar su creación no es factible pasar la ITV.

La ITV y los siniestros

Indudablemente, el no tener en fuerza la ITV del coche, pueden poner en custodia a tu compañía o empresa de seguros, ya que este es un requerimiento administrativo ineludible inherente a la propiedad del coche.

En los siguiente párrafos te diremos en detalles a lo que te puedes exponer. Entre lo que llevas la ITV del coche al corriente, o no tengas siniestros.

¿Cuándo debe pasar la ITV de cada vehículo?

Todo coche turismo propio, por regla general, se tendrá que pasar su primera ITV o revisión Técnica de coches cuando se cumple su cuarto año después de la primera matriculación.

El documento legal que se establece la regularidad y periodicidad con que cada uno de los coches debe pasar la revisión es el Real Decreto 920/2017.

Conforme al Real Decreto 920/2017 los ciclomotores estarán exentos de inspección hasta el tercer año; a partir de entonces tendrán que pasar la ITV cada dos años.

A pesar de que cuando, serán libres por cuatro años las motocicletas, automóviles de tres ruedas, cuadriciclos, ciclomotores de tres ruedas y cuadriciclos liviano, sobre la base del cuarto año de antigüedad tendrán que pasar la revisiones de cada dos años.

Los turismos particulares, por su parte, estarán libres mediante los cuatro primeros años; la tendrán que pasar cada dos años desde entonces y hasta los diez años de antigüedad, partiendo del décimo año, la periodicidad para pasar la ITV del coche será anual.

Los coches ligeros, en los que se incorporan furgonetas, furgones y camiones de hasta 3.500 kg de MMA tienen libertad los dos primeros años, la pasaran cada dos años en medio de los dos y seis años de antigüedad, cada seis año hasta el décimo año de antigüedad y se confrontara a la revisión de cada seis meses una vez pasados los diez años de antigüedad.

Por último lugar, le vamos a hablar, los coches pesados, en los que se incorporan como por lo tanto camiones como remolques que superen los 3.500 kg de MMA, tendrán que pasar la ITV cada año hasta que pasen los diez años de antigüedad y, desde ese entonces, cada seis meses tendrán que pasar la revisión técnica.

 

 
wrapkit
2025 © TallerBarato-DEV.com, gracias a PrestaImport. Página posicionada por MultiSEO.es.
Contáctanos por WhatsApp
Contáctanos por Messenger