TallerBarato.com

¿Para qué sirve la correa de distribución?

337 lecturas
2021-12-29
¿Para qué sirve la correa de distribución?
Imagen de ¿Para qué...

La correa de distribución, consiste en una tira de caucho reforzada con fibras de alta resistencia para alargar su durabilidad, aunque su composición, longitud y ubicación dependerán del auto en el que será utilizada.

Su parte inferior está cubierta por unos dientes que permiten la transmisión de la energía mecánica entre un piñón de arrastre y otro arrastrado, impidiendo de esta manera un deslizamiento conjunto.

Se diferencia de las cadenas de distribución en que las correas son más ligeras, de menor costo y funcionamiento más suave; como desventaja presentan ser menos duraderas que las cadenas.

¿Para qué sirve la correa de distribución?

La correa de distribución es la encargada de coordinar tanto el movimiento del cigüeñal como del árbol de levas, con el propósito de que las válvulas abran y cierren sin que los pistones las golpeen.

Las válvulas se deben abrir para permitir la entrada y salida de los gases hacia los cilindros, para una vez completado el intercambio, cerrarse de manera inmediata.

Por medio de la correa de distribución, se logra sincronizar los cuatro tiempos del motor, la apertura y cierre de las válvulas y, por último, el encendido del motor.

Éste puede lograrse por la chispa producida por la bujía o por la sincronización de los inyectores Diesel. Dependiendo de la clase de motor varían la forma, longitud, material y ubicación de la correa.

Existen motores que pueden tener más de una cadena, por ejemplo, los contrarrotantes y los antivibratorios.

¿Cómo funciona la correa de distribución?

Al encender el motor del vehículo, se inicia un trabajo de fuerza; se gira la llave para enviar el impulso eléctrico al motor de arranque que le da un golpe al cigüeñal para así poner en marcha el motor.

Todo esto hace que gire la correa de distribución, cuya misión es transmitir la fuerza de empuje hacia el árbol de levas.

Resulta común tanto en los motores de cuatro tiempos Diesel como en los que usan gasolina, que la correa de distribución transmita el movimiento desde el cigüeñal hasta el árbol de levas, cumpliendo de esta manera con una relación de transmisión de 1:2.
Esto señala que el árbol de levas va a girar a la mitad de las revoluciones dadas por el cigüeñal ¿Qué significa esto? Que, por cada una de las vueltas del árbol de levas, se deben producir par de giros del cigüeñal.

De esta forma las válvulas se aperturan para permitir la entrada de la mezcla de aire y de combustible en el cilindro y este se comprima, coincidiendo con la vuelta número uno del cigüeñal.

La vuelta número dos marcas los tiempos para explotar la mezcla y cuando las válvulas de escape se abren para dejar de salir hacia el escape los gases quemados.

¿Como extender el tiempode vida de una correa de distribucion?

La correa de distribución ha de ser cambiada de forma periódica, tomando en consideración el uso que se le da al vehículo.

Si esta está muy desgastada, puede producir daños severos, afectando principalmente a las válvulas y los pistones.

En los motores Diesel con bomba rotativa, las correas son mayormente exigidas como resultado de las compresiones y descompresiones cíclicas del gasoil.

¿A los cuántos kms de recorrido debe ser reemplazada la correa de distribución?

El fabricante del automóvil se encarga de indicar el kilometraje máximo que se puede conducir antes de que resulte necesario el cambio de la correa, sin embargo, el promedio de vida útil de las mismas oscila entre los 60-80 mil kms.

Si la movilización por áreas urbanas resulta frecuente, el kilometraje pudiese acortarse cerca de un 20% porque la correa sigue funcionando, aunque no recorra kilometraje.

¿Cuánto tiempo debe transcurrir para el cambio de la correa de distribución?

 

El fabricante también se encarga de suministrar la información de cuando se debe sustituir la correa de distribución en función del tiempo.

Si se desconoce este indicativo, se sugiere, por regla general, el proceder al cambio de la misma a los 5 años de uso.

O en su defecto, realizar una pormenorizada revisión de la correa en busca de factores que nos muestren su probable desgaste, tales como: grietas, muescas, decoloración, entre otras.

Cambio de la correa de distribucion

Si resulta cotidiano el circular en sitios urbanos como trayectos de ida y vuelta al trabajo o la faena de los taxistas.

O hacerlo en climas de calor o frío extremos, es recomendable ejecutar el cambio de la correa de distribución a los cuatro años.

¿Qué puede suponer el rompimiento de la cadena de distribución?

La no debida sustitución de la correa de distribución puede derivar en una avería completa o en un daño irreversible al motor.

Lo cual conllevaría a un costo económico elevado que bien puede evitarse reemplazando la correa a su momento justo.

Especial énfasis debemos tener en la tensión de la correa que puede indicarnos que es necesaria cambiarla.

No hacerlo también puede afectar las bielas, el árbol de levas o el cigüeñal.

 

 
wrapkit
2025 © TallerBarato-DEV.com, gracias a PrestaImport. Página posicionada por MultiSEO.es.
Contáctanos por WhatsApp
Contáctanos por Messenger