Fugas de dirección

Si tienes tu automóvil presentado algún tipo de fuga, debes revisarlo inmediatamente. La atención inmediata te proporcionará gran ventaja. Evítale complicaciones a tu auto ya que cuando hay fugas de líquido en la dirección asistida, no funciona correctamente. Al haber fugas de dirección, se puede ver al extremo del volante, de modo que se dificulta girarlo.
Este es un indicativo del desgaste del líquido lo que nos anuncia una fuga.
La fuga que se detecte nos dice que uno delos componentes se encuentra averiado. Será el componente de donde venga la fuga.
En ese momento es crucial hallar el sistema de la fuga, ya sea el de dirección u otro.
Detección de fugas
Las piezas en cualquier tipo de automóvil se desgastan y junto a las fricciones, vibraciones y golpes, posibilitan encontrar fugas.
Para detectar fugas de fluidos, aire o gases existen distintos métodos.
Estos son los métodos de detección de fugas:
1.-Láser y ultrasonidos: permiten encontrar dificultades de estanqueidad en la conducta del motor.
2.-Revisión ocular: si la fuga es de aceite o de líquido refrigerante, mediante la revisión ocular se detectará fácilmente.
3.-Aerosoles especializados: al aplicarse se forman burbujas en las áreas donde falte el gas. Se utilizan aplicándolo sobre el área a unos 15 cm o 20 cm de distancia. Y antes de aplicarlo hay que agitar el aerosol sin abrirlo. Detectan las fugas muy fácilmente.
4.-Colorantes: estos se inyectan y la zona afectada reacciona.
Ahora vamos a conocer cómo detectar fuga del líquido hidráulico.
Cómo saber cuando hay Fuga del líquido hidráulico
En general el aceite hidráulico debe estar en un nivel correcto para garantizar el buen funcionamiento.
Lo que impide que ocurran daños en la bomba y otros elementos del vehículo.
A vece las personas no creen que su auto pueda perder aceite hidráulico. Por esta razón en este artículo de daremos a continuación las señales de esta pérdida.
Señales
1.-Dirección con ruido: si por ejemplo te dispones a estacionarte y notas un ruido en la dirección asistida debes revisar el nivel aceite hidráulico. Esta señal te da a conocer que se está fugando por algún lado.
2.-Dirección asistida dura: la dirección asistida decae en su eficacia cuando hay fuga en el aceite hidráulico.
Entonces cuando se requiera girar el volante no será tan fácil.
Significa que casi no hay líquido lo que conlleva a una fuga.
3.-Dirección asistid con disminución de líquido a la vista:
Si hallas debajo del auto gotas de color rojo, verde o amarillo, indaga u procedencia. Luego busca la solución al problema para evitar males mayores.
Lo importante es que al visualizar la fuga se solucione la misma a tiempo.
Al existir una fuga por muy pequeña que sea se puede provocar que funcione la bomba en seco. Esto a su vez causará peores daños y mayores gastos.
La mejor recomendación es llevar el auto a un taller para una exhaustiva revisión.
Sellar la fuga
Si se pretende que trabaje la bomba de dirección con menos cantidad de líquido, se forzará y dañará.
El sistema de dirección presenta fuga originada en la bomba de dirección, las juntas o en los acoplamientos de las mangueras.
Para sellar este tipo de fuga existen diferentes formas. A continuación te damos a conocer algunas formas para realizar por ti mismo el sello de la fuga.
Sin embargo, si el problema es más complicado de lo que crees, te sugerimos buscar un mecánico.
Pasos:
1.-Ubica el origen de la fuga: cuando visualices la marca del líquido en la superficie del suelo, síguela. Luego toma un espejo y un mango largo y observa tanto las juntas como las mangueras. Y ubica las posibles áreas de fuga.
2.-Agregar algo de aditivo: por lo común los sellos del depósito del líquido se desgastan en los autos viejos. Este desgaste es el que origina la fuga. Pero si colocamos aditivos en los sellos del vehículo, se hincharán regresando a su tamaño original.
3.-Sellador especial: es decir que este sellador sea muy resistente ante el resto de líquidos para motor. De esta manera las juntas viejas que gotean serán selladas.
4.-Cambiar la junta: esto se hará en caso de no funcionar el sellador. Si al agregar aditivo o emplear sellador y aún hay fuga en la junta, sustituye la vieja por una nueva.
5.-Cambiar la manguera de presión: esto se hará si ha observado una fuga en dicho elemento.
El primer paso para cambiarla es aflojar sus extremos usando aceite.
Esta se encuentra sujetada al sistema de dirección por unos pernos.
Dichos pernos se deben quitar usando una llave inglesa.
Luego debajo de la manguera adquirida pon una bandeja y de nuevo usando la llave inglesa presiónala.
Agrega más líquido de dirección. Sustituir en drenado.
Esperamos te sea útil la información suministrada en este artículo en cuanto a las fugas de dirección.
Noticia siguiente: ¿Para qué sirve un neumático Run Flat?
Noticia anterior: Diez averías de coches más frecuentes