TallerBarato.com

Cuándo se cambia un alternador

342 lecturas
2021-12-29
Cuándo se cambia un alternador
Imagen de Cuándo se cambia un...

Es el encargado de suministrar corriente eléctrica a los componentes del vehículo. Desde allí, va transformando la energía mecánica, aportando suministro eléctrico al carro. Cuenta con un inducido electromagnético, que al girar genera corriente alterna en su interior. A través de la correa de servicio conectada al alternador; se forja el giro necesario para generar la inducción electromagnética. De esta manera, proporciona energía para cargar la batería y funcionamiento de los componentes, del automóvil.

Están creados utilizando cambios constantes en la polaridad para que exista movimiento de inducción y genere corriente alterna. Son los reemplazantes del dinamo, antiguo generador de corriente alterna.

Existen diferentes aspectos a considerar para tener claro que es y para qué sirve un alternador, los cuales nombraremos a continuación:

Información básica y relevante del alternador.

La función principal del alternador es generar corriente alterna, por medio de inducción electromagnética. Para lograr este proceso, tiene que contar con dos elementos claves; el inductor e inducido.

El inductor, encargado de crear el campo magnético; funcionando como elemento giratorio dentro del alternador y recibe la fuerza mecánica de rotación. De esta manera, están formados con material ferromagnético, normalmente de alambre de cobre o un imán fijo.

El inducido; también conocido como estator, donde se encuentran distribuidos en forma alterna pares de polos, formados por un embobinado que rodea el núcleo. Al girar el inductor produce en el campo magnético; a través de los imanes pasando por los polos, se genera la corriente alterna.         

El alternador genera la corriente alterna gracias a los giros producidos por el motor, que logran llegar a el por medio de la correa de servicio. Al encender el vehículo; comienza el proceso, apagando la luz en el tablero con imagen de batería, de lo contrario no está enviando corriente el alternador.

Partes del alternador para vehículos.

El alternador para carros cuenta con varios componentes que permiten cargar la batería y suministrar la energía necesaria para sus diferentes componentes. A continuación, te nombraremos como se encuentra formado un alternador para carro en la actualidad:

  • Polea; es donde reposa la correa de servicio, causante de la energía mecánica que recibirá. Encargada de mover al inductor y ventilador interior, está unida al eje del alternador.
  • Inductor, también conocido como rotor; compuesto por un electro imán capaz de generar un campo magnético. Recibe corriente desde el regulador; a través de unos anillos rozantes ubicados en el eje. De esta manera, reacciona el inducido produciendo la corriente alterna.
  • Regulador, su función principal; regular la salida de corriente del alternador, y amperios para la batería. El estándar se encuentra en 14 voltios.
  • Inducido, llamado también estator, parte fija donde se encuentra el embobinado, se encuentran en forma de triángulo o estrella.
  • Puente rectificador de diodos, se encarga de transformar la corriente alterna saliente del alternador; en corriente continua para lograr ser utilizada por el carro.

Síntomas y fallas en el alternador del vehículo.

Los componentes del alternador; con el tiempo se desgastan proporcionando baja energía; a componentes del auto. De esta manera, nombraremos síntomas y fallas; que pueden ocasionar un mal funcionamiento del alternador:

  • Luces parpadeantes o tenues; se nota en las luces de los faros, del interior del carro y tablero de instrumentos. Si al acelerar; aumenta el brillo de las luces, es un síntoma de falla.
  • Luz de servicio, al momento de fallar el alternador debería de mostrar el icono de batería encendido en el tablero de instrumentos, dependiendo del modelo también puede encender la luz de “Check Engine”.
  • Ruidos producidos por la correa de servicio, el deslizar de la misma o polea rígida, produce fallas en alternador y puede descargare la batería por intermitencia en corriente.
  • Fallas en componentes del interior, un ejemplo casual el pagado repentino del radio, puede ser causado por fallas en alternador.
  • Apagado repentino del carro, el sistema de inyección de combustible requiere corriente constante, la falla en el alternador puede detener el proceso apagando el automóvil. Una forma común de diagnosticar si esta funcionando el alternador, con el carro encendido desconectar un borne de la batería, el auto debería seguir encendido; de lo contario hay una falla en el alternador.

Palabras finales y recomendaciones.

En este momento; contamos con información necesaria para entender, que es y para qué sirve un alternador. Concluyendo; es el encargado de suministrar corriente, a diferentes dispositivos que conforman el automóvil.

De esta forma recibe energía mecánica desde el cigüeñal por medio de la correa de servicio, para ser convertida en corriente alterna por sus componentes. Generando una salida de corriente continua; para lograr hacer funcionar los sistemas del carro.

Te recomendamos tener un tester a disposición en tu caja de herramientas, la cual te servirá para medir con frecuencia; la cantidad de voltaje que recibe tu batería. El proceso es sencillo, colocarlo en corriente continua, con el auto encendido; medir desde los cables positivo y negativo de la batería, la medida ideal 12.6 voltios. 

 
wrapkit
2025 © TallerBarato-DEV.com, gracias a PrestaImport. Página posicionada por MultiSEO.es.
Contáctanos por WhatsApp
Contáctanos por Messenger