TallerBarato.com

¿Cuándo puede un niño sentarse en el asiento delantero de un vehículo?

508 lecturas
2022-12-16
En Tallerbarato te informamos de cuándo se puede sentar un niño en el asiento delantero del vehículo.
Imagen de ¿Cuándo puede...

¿Todavía no sabes cuándo pueden ir tus hijos en el asiento delantero de tu coche? No te preocupes, has encontrado la página correcta, en Tallerbarato te lo explicamos.

 

Es muy importante estar siempre informado sobre las normas de tráfico. Sobre todo, si se trata de nuestra seguridad y de la de nuestros seres queridos. 

 

Lo que dice la DGT

 

Según la DGT (Dirección General de Tráfico), sólo los niños que midan 1,35 metros o más podrán ocupar el asiento delantero del vehículo.

 

Además de no poder ponerse en el asiento del copiloto, deberán usar un sistema de retención infantil (SRI). Esto se debe a que los sistemas de seguridad de los coches no están pensados para los niños.

 

Por lo tanto, para que puedan viajar enfrentándose al mínimo riesgo posible, deberán utilizar estos sistemas de retención infantil.

 

De lo contrario, en caso de accidente, aquellos que no siguen estas normas podrán sufrir lesiones muy graves. Asimismo, supondrán un peligro para el resto de los ocupantes del vehículo, ya que se convierten en un proyectil que les puede golpear.

 

Por otro lado, el incumplimiento de estas reglas también puede acarrear problemas. No solo supondrá una sanción de 200€. Debido a la actualización reciente de esta norma, también conllevará la retirada de cuatro puntos del carnet de conducir.  

 

No obstante, hay unas excepciones en las que se podrá utilizar el asiento delantero:

 

  1. En el caso de aquellos coches que no disponen de asientos traseros como los vehículos biplaza.
  2. Cuando viajes con más de un niño que necesite utilizar un sistema de retención infantil. En la parte trasera no caben tres sillitas infantiles. Por lo tanto, en este caso, un menor podría ocupar el asiento delantero, siempre y cuando lleve su silla.  
  3. Si todos los asientos traseros están ocupados por niños que tampoco cumplen con el requisito de altura establecido.

 

Es importante mencionar que, en todos estos casos, la silla de los niños que ocupen el asiento delantero deberá colocarse en sentido inverso a la marcha. Mas aún, el airbag deberá desactivarse.

 

En caso de que tu airbag no pueda desconectarse, no te preocupes, ven a Tallerbarato y nosotros te lo desconectamos.  

 

Entonces, ¿los niños que miden más de 1,35 metros pueden viajar delante?

 

Sí, la Ley de Tráfico permite que un niño con una altura de 1,35 metros o más pueda viajar en el asiento delantero. Sin embargo, la DGT recomienda no utilizar el asiento del copiloto hasta que alcance la altura de 1,50 metros. Esto es así porque según varios estudios, es más seguro ir en los asientos traseros.

 

Por lo tanto, hay que tener en cuenta lo siguiente:

 

  • Los menores de 12 años que midan 1,35 metros de altura o más, podrán utilizar los cinturones de seguridad que tiene el propio vehículo. Aunque, como ya se ha dicho, es recomendable el uso de SRI homologados a la talla y el peso del niño.
  • La banda diagonal del cinturón tiene que pasar por la clavícula, sobre el hombro, y tiene que ir pegada al pecho.
  • La banda ventral, debe quedar lo más bajo posible sobre la cadera.
  • El niño deberá utilizar una silla elevadora en caso de que la banda del hombro toque el cuello o pase bajo el mentón.

 

Es importante mencionar que el uso de los sistemas de retención infantil reduce las muertes y las lesiones en los accidentes. Si estas normas no se llevan a cabo puede haber graves consecuencias. Por ejemplo:

 

  • Lesiones en el cuello en niños hasta los 2 años debido al tamaño de su cabeza y la debilidad de su columna vertebral.
  • Daños en la cabeza en niños de entre 2 a 4 años ya que sus vértebras no son fuertes.
  • Contusiones en la zona abdominal en niños de 4 a 10 años. Pueden sufrir hemorragias internas o lesiones abdominales porque los órganos no están todavía suficientemente fijados en su estructura abdominal.

 

¿Por qué los niños van más seguros en los asientos traseros del coche?

 

Hay evidencias científicas que demuestran esto. Los estudios y pruebas evidencian que el hecho de sentarse en la parte de atrás del vehículo tiene un efecto protector. Es decir, previene de lesiones graves o incluso, en algunos casos, de la muerte.

 

Además, se ha comprobado que el riesgo de muerte en menores de 4 años en un accidente es el doble cuando viajaban en la parte delantera. Mas aún, en menores de 1 año, es 4 veces mayor.

 

En definitiva, si quieres que tus hijos viajen de forma segura, sigue las normas. Utiliza siempre un sistema de retención infantil. Intenta también, que los niños no vayan en el asiento del copiloto hasta medir 1,35 metros o, preferiblemente, hasta medir 1,50 metros.

 

 

Si quieres saber más información sobre esto o sobre cualquier otro aspecto sobre la mecánica, TallerBarato te ayuda. Puedes contactar con nosotros a través de una llamada, correo electrónico, vía WhatsApp o Messenger o rellenando un formulario. Es muy fácil, solo tienes que hacer clic aquí.

 
wrapkit
2025 © TallerBarato-DEV.com, gracias a PrestaImport. Página posicionada por MultiSEO.es.
Contáctanos por WhatsApp
Contáctanos por Messenger